CUIDADOS BASICOS


 Reflexione antes: 



En general, nosotros manejamos el concepto de seres eternos, invulnerables nada nos va pasar nunca, por eso cuando llega la vejez nos parece una sorpresa porque no estamos preparados ni física ni psicológicamente. 





Al transcurrir los años el futuro se acorta, la muerte se va acercando no como una posibilidad sino como una realidad. Las consecuencias de esta sensación varían según las personas, unos se amargan caen en depresión, otros por el contrario se vuelven hacia si mismos buscan el sentido que le han dado a su vida, supone por lo tanto irse quedando a solas consigo mismo, constituye la hora de la verdad porque envejecemos como hemos vivido. 















"Mejore su calidad de vida y de quienes le rodean. El envejecer implica pérdida progresiva de capacidades, sin embargo la velocidad con que ocurren estas pérdidas depende de nosotros mismos".








Para el  cuidado de una persona mayor requiere preparación previa;

Si usted piensa que puede cuidar a sus padres ancianos o familiares sin mucha preparación, que es tarea fácil, se equivoca. Mantener la custodia y el cuidado de los ancianos es difícil de hacer, incluso si usted lo ha hecho por un tiempo.

Es recomendable que antes de comenzar esta nueva tarea se prepare para ello, no sólo de manera individual, también preparar a las personas próximas a su cuidado.

A continuación un listado de las cosas que puede hacer para prepararse.

Paso 1. Sepa lo que está en contra

Tiene que enfrentarse al reto de cuidar de una persona mayor. Sabiendo esto, está a la mitad de la batalla. Así que para conocer bien a quién tiene que cuidar. Aprenda lo más que pueda acerca de su personalidad; sus hábitos alimenticios, sus condiciones de salud, su estado emocional. Recuerde que las personas mayores a veces tienen problemas de memoria.

Paso 2. Establezca reglas

Si van a permanecer en su casa, siga sus reglas en la casa, éste será el mejor inicio. Establezca límites que sean aplicables y discútalas cuando los adultos mayores se muden a su domicilio.

Más reglas

Paso 3. Información sobre su condición médica

Si tiene un problema de salud, aprenda todo lo que pueda. Conozca los tratamientos que necesitan, las medicinas que van a estar tomando, los alimentos que deben comer; los síntomas de un ataque especial o cuando está en su peor etapa. Aprenda lo que debe esperar de la enfermedad. También investigue sobre cómo prevenir que los problemas de salud se agraven y sus factores de riesgo, para poder evitarlos.

Paso 4. Prepare su casa

Antes de invitar al adulto mayor a mudarse, asegúrese de que tiene una recámara donde se puede dormir. Esto es parte de la atención de la tercera edad. Preparar un espacio acogedor, en algún lugar que sea cálido y confortable. Piense acerca de su condición para la preparación de la habitación. ¿Son capaces de caminar con comodidad? Si no, pueden alojarlos en la planta baja de la casa para no usar las escaleras.



Cuidado Integral del Adulto Mayor

Cuidar de una persona mayor requiere de mucha responsabilidad. No se trata únicamente de evitar que tenga hambre o de que sufra un golpe. El cuidado integral del adulto mayor, toma conciencia de su salud física, mental y social.




La vejez es un proceso inevitable en el cual el cuerpo de la persona se comienza a deteriorar. 

Uno de los tipos de afecciones más comunes en la tercera edad son las cardíacas. El corazón no funciona de la misma forma y además, la acumulación a través de los años de grasa en las arterias que la obstruyen aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares. 
Esto no solo refiere a infartos o lesiones cerebrales, sino también a otros problemas como la incorrecta circulación en las piernas u obstrucción, lo que provoca gran dolor y eventualmente muerte de los tejidos y en una última instancia, podría llevar a la amputación de los dedos.


Es importante tratar de que el adulto mayor tenga el menor sedentarismo posible.














Prevenir la osteoporosis es esencial para mejorar la calidad de vida. La actividad física puede mejorar la capacidad cardíaca y respiratoria y además, genera una actitud positiva hacia la vida que aumenta sustancialmente la salud.

Obviamente antes de comenzar cualquier tipo de ejercicio físico, se debe consultar un médico especialista para que nos indique qué tanto se puede exigir a la persona.

Se debe prestar especial atención a la alimentación de las personas adultas, ya que la desnutrición se puede dar de forma muy lenta y eso la puede hacer difícil de detectar. Todos los años se debe pesar y medir a la persona para saber que su índice de masa corporal es el correcto. Tomemos en cuenta que, la 
pérdida de dientes lleva a que no se mastique correctamente la comida, lo cual desemboca en un mal aprovechamiento del cuerpo de los nutrientes.






La falta de agilidad y reflejos de los adultos mayores los hacen más propensos a sufrir accidentes caseros. Una caída y fractura empeorará gravemente la vida de un anciano, ya que sus huesos no soldarán de la misma forma que en un joven.



Son muchas más los factores a tener en cuenta para el correcto cuidado de un adulto, pero lo más importante tal vez sea tratarlo con la dignidad y el respeto que se merece.

Como mencionamos, una actitud positiva es incluso más importante que una rodilla que no duela.









PLAN DE CUIDADO INTEGRAL EN LOS CENTROS DE PROTECCIÓN SOCIAL.

CASO REAL:







No hay comentarios:

Publicar un comentario